Lucio Martínez Pereda

“Historiador y profesor” – Difundiendo propaganda rusa

@anluma99 = Lucio Martínez Pereda

Este Tweet presenta varios puntos que coinciden con patrones comunes de propaganda rusa.

El supuesto “historiador y profesor” no solo difunde propaganda rusa demostrada como falsa – usando una imagen desacreditada del 21 de marzo de 2022 – sino que, en casi 3 años de brutal invasión rusa, ¡jamás ha mostrado una sola imagen de las miles de atrocidades cometidas por Rusia en Ucrania! Su silencio ante el horror es cómplice y deslegitima completamente cualquier pretensión de objetividad.

Elementos clave:

Tweet analizado de Lucio Martínez Pereda

Lo que no sabemos de Ucrania

España ha prometido aportar 1.000 millones de euros en concepto de apoyo militar a Ucrania en 2024.Hasta febrero de 2024, España realizó 151 exportaciones de material militar a Ucrania, de las cuales 61 corresponden al Ministerio de Defensa y 90 a empresas privadas . Este material incluye: equipos de visión nocturna, vestuario de protección militar y NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico), equipos de radiocomunicaciones, autopilotos para aeronaves no tripuladas (UAV), lanzagranadas, sietemas de control remoto de armas, obuses, ametralladoras (ligeras y pesadas), minas anticarro, munición de armas ligeras y de artillería morteros, sistemas portamortero y granadas de mortero, misiles de varios tipos, 65 vehículos blindados TOA, 10 carros de combate Leopard 2A4, 8 patrulleras, sistemas de vigilancia antiaérea y estaciones de armas remotas para defensa contra drones. Además, España ha proporcionado formación a más de 4.000 militares ucranianos. Hasta inicios de 2024 el gobierno del presidente Sánchez habria destinado de manera bilateral 300 millones de euros para ayudar militarmente a Ucrania.

Pero tenemos que ser conscientes que pese al notable bombardeo mediático- propagandístico con el que se justifica esta ayuda apelando a la Libertad de Ucrania, este país no es una democracia: el Parlamento no es verdaderamente independiente del poder ejecutivo. No existe libertad de expresión y prensa. Se aprobó una ley que permite cerrar medios sin decisión judicial, se han bloqueado canales de televisión y portales de noticias, existe censura y una plataforma de televisión estrictamente controlada.

El pluralismo político es muy limitado: se prohibieron 12 partidos políticos de oposición: Por la Vida (principal partido de oposición, con 44 escaños en el parlamento) Partido Shariy, Partido Nashi, Bloque de Oposición, Oposición de Izquierda, Unión de Fuerzas de Izquierda, Partido Socialista Progresista de Ucrania, Partido Socialista de Ucrania, Bloque de Vladimir Saldo, Partido de los Trabajadores de Ucrania y Partido Comunista de Ucrania. Hay una tendencia hacia un sistema de partido único y la minorías nacionales (22% de la población) enfrentan obstáculos para preservar su patrimonio cultural e identidad lingüística.

La corrupción está generalizada y es sistémica: está profundamente arraigada en todos los niveles de la sociedad ucraniana, desde la pequeña corrupción cotidiana hasta la gran corrupción en las altas esferas del poder. La pequeña corrupción está tan extendida que una gran parte de la población la acepta como algo prácticamente inevitable. El Impacto económico de la corrupción es muy grande : se estima que se pierden cantidades exorbitantes, de decenas de miles de millones de dólares anuales, debido a la corrupción. Hay una “captura del Estado” por parte de poderosas élites políticas y económicas, con estructuras piramidales arraigadas en las instituciones públicas y la economía. Existe una estrecha interdependencia entre la política y los llamados oligarcas, que tienen una influencia desproporcionada en la toma de decisiones.

  • Enfoque en la corrupción y falta de democracia en Ucrania: Este es un tema recurrente en la narrativa rusa. Se magnifican los problemas existentes en Ucrania para justificar la invasión y presentarla como una “liberación”. Si bien la corrupción y las deficiencias democráticas son problemas reales en Ucrania, el texto las exagera hasta el nivel de pura fantasía y las utiliza para invalidar la soberanía del país y el derecho a la autodeterminación.
  • Énfasis en la “propaganda mediática” sobre la libertad de Ucrania: Este argumento busca desacreditar las fuentes de información occidentales que se basan en hechos verificables que presentan la guerra como una agresión no provocada por parte de Rusia. Se intenta crear la idea de que la realidad en Ucrania es diferente a la que se muestra en los medios de máxima reputación “tradicionales”, sembrando la duda y confusión.
  • Mención de la prohibición de partidos políticos de oposición: Si bien es cierto que se han prohibido algunos partidos políticos en Ucrania, el texto omite un contexto crucial. Muchos de estos partidos tenían vínculos directos con Rusia y promovían narrativas pro-rusas, lo que representaba una amenaza a la seguridad nacional en tiempos de guerra. El texto presenta esto como una supresión de la oposición política sin mencionar la justificación de la ley marcial.
  • Uso de la frase “bombardeo mediático-propagandístico”: Esta fraseología es típica de la propaganda rusa y busca desacreditar cualquier información que contradiga la narrativa del Kremlin.
  • Minimización de la agresión rusa: El texto se centra en los problemas internos de Ucrania, pero ignora completamente la invasión rusa, la violencia, los crímenes de guerra y la destrucción causada por Rusia. Esta omisión es una forma de desviar la atención de la responsabilidad de Rusia en el conflicto.

Falacias y razonamientos erróneos:

  • Falacia de la pista falsa (Red Herring): El texto desvía la atención del tema principal, la invasión rusa, centrándose en los problemas internos de Ucrania. Esto crea una falsa impresión de que la invasión está justificada debido a estos problemas.
  • Generalización apresurada: El texto generaliza sobre la corrupción y la falta de democracia en Ucrania sin proporcionar evidencia suficiente o matizar la situación.
  • Falso dilema: El texto presenta una imagen simplista de la situación, sugiriendo que Ucrania no merece apoyo debido a sus problemas internos. Ignora la posibilidad de apoyar a Ucrania al mismo tiempo que se abordan sus problemas de gobernanza.
  • Supresión de evidencia: El texto omite información crucial sobre el contexto de la guerra, como la agresión rusa y las violaciones del derecho internacional.

En resumen, aunque el texto presenta algunos hechos reales, los manipula y los saca de contexto para promover una narrativa que se alinea con los objetivos de la propaganda rusa. Su objetivo principal es sembrar la duda sobre la legitimidad del apoyo a Ucrania y justificar la agresión rusa.

Al exponer la falacia publicada por el “Historiador y profesor” Lucio Martínez Pereda
, este, procedió a bloquear al usuario tratando de ocultar las evidencias.
La respuesta de Lucio Martínez Pereda a este mensaje fue bloquear al usuario

Más tweets sobre la imagen probada ser un producto de la propaganda rusa:

* Un lector quiere saber en qué circunstancias se ha producido esta imagen. La joven es una mujer de etnia gitana. Este es un tipo de castigo de “ oprobio social” al que someten a los gitanos. Durante algunas horas los tienen así en “ pública exposición” para que sean objeto de todo tipo de insultos e humillaciones. En ocasiones lo hacen con todos los miembros de una familia. En otras ocasiones las fuerzas de orden público que infringen este castigo se hacen retratar a su lado, para mostrarlas-orgullosos de su hazaña- en las redes. El equivalente histórico de este tipo de castigo , también llamado “ tablón de los anuncios”, fue el rapado de mujeres practicado en la década de los 30 y 40 por el régimen de Franco
https://x.com/anluma99/status/1865008819526357317

La historia de discriminación contra los gitanos en Ucrania es larga e intensa, más intensa que la que tradicionalmente se ha producido en otros países . Durante el reinado de María Teresa en el siglo XVIII, se implementaron políticas masivas de sedentarización y asimilación forzada. En la Segunda Guerra Mundial, los gitanos fueron víctimas del genocidio de los colaboracionistas nazis Ucranianos. Actualmente, la comunidad gitana sufre discriminación sistemática, exacerbada por la guerra, con obstrucionismos oficiales para acceder a documentación, segregación educativa y marginalización en la ayuda humanitaria. Por si eso fuera poco han sido víctimas de ataques neonazis- apoyados por las fuerzas de orden público- y numerosos episodios de repudio y castigo social denunciados por varias ONGs.
https://x.com/anluma99/status/1865011937748152438

Los fascismos se han servido de dos tipos de repertorios represivos para permeabilizar el terror sobre la sociedad: la represión dura o caliente que incluye la muerte y cárcel; y la represión blanda o fría, con su abanico de destierros, incautación de bienes y propiedades, expulsiones laborales, y l castigos de humillación social. En la España de la dictadura franquista se creó un castigo específico para hacer visible la condición de «roja»: el rapado cumplía esa función. Un castigo que buscaba producir una penalidad directa, pero también provocar humillación psicológica en espacios públicos para que la marca de esa humillación forme parte de la visión que la comunidad va a tener de la mujer castigada. La mujer así marcada se veía obligada en muchos casos a llevar una vida de exclusión social.
https://x.com/anluma99/status/1865035200528265467

El rapado acostumbraba a convocarse con antelación para que pudiese acudir todo el pueblo. Se hacía en los cuarteles de falange, pero también en las casas consistoriales con lo que ello suponía de institucionalización de la práctica. Las rapadas eran llevadas en medio de un pasillo humano formado por milicianos de falange o soldados. En ocasiones fue una ceremonia realizada con el acompañamiento musical de una orquesta, para que toda la comunidad con sus burlas y chanzas reverberase los efectos de la humillación. De la hazaña se dejaba constancia en fotos que tomaban los propios organizadores para sus archivos personales, incluso en ocasiones aparece el organizador que dirige los rapados rodeando de las mujeres humilladas, mostrándose orgulloso de su acción. A veces el rapado de pelo se intensificaba con el rapado de cejas y otras variantes que incluyeron dejar un mechón de pelo para colgar de él una bandera bicolor, así el cuerpo de la roja se trataba como una pieza de caza cobrada para el nacional catolicismo. El repertorio, como decimos, no es fijo, pero está documentado en todas las regiones, en las zonas en las que desde el principio de la guerra fueron retaguardia rebelde, pero también en las que incorporaron a medida que las tropas franquistas entraban en una localidad. La mujer así marcada se veía obligada en muchos casos a llevar una vida de auto reclusión, a marginalizarse de los espacios de ocio, o a irse a vivir fuera de su localidad.  El castigo afectó a la entera cotidianeidad de su vida y la de su familia, al menos hasta que el efecto de la agresión corporal resultase visible. Los hijos en los lugares públicos, en las escuelas, eran señalados como los hijos de la roja con insultos y vejaciones frecuentes.
https://x.com/anluma99/status/1865035579655614565

El autor intenta desviar la atención con una falsa equivalencia. Si bien la discriminación contra la comunidad romaní es un problema real y grave que debe ser abordado, en ningún caso justifica la difusión de propaganda de guerra rusa. El autor manipula la situación de vulnerabilidad de esta comunidad para encubrir la atrocidad de la invasión rusa y sus crímenes de guerra documentados. Su comparación con el franquismo es una falacia histórica y un intento desesperado de desviar la atención del tema central: su uso de propaganda rusa desacreditada. El hecho de que cite ejemplos de discriminación no invalida el hecho de que la imagen que usa es falsa y sirve a los intereses del Kremlin. Su “análisis” es una cortina de humo para ocultar su complicidad con la desinformación.

https://twitter.com/anluma99/status/1865324970076774598

La respuesta del autor de la propaganda, Lucio Martínez Pereda, es un intento desesperado de desviar la atención de las críticas válidas a su contenido.

  • Culpa a Twitter de ser “delirante y conspiranoico”: Esta es una táctica clásica de los propagandistas, que intentan desacreditar a quienes los critican acusándolos de ser irracionales o paranoicos.
  • Utiliza un sarcasmo barato: Lucio Martínez Pereda intenta restarle importancia a las críticas llamándolas “otro malvado agente super-secreto de Vladimir Putin”. Esto es un intento de desviar la atención del contenido real de la crítica.

Es importante no dejarse engañar por las tácticas de distracción de la propaganda de Lucio Martínez. El contenido de su mensaje original es claramente propaganda rusa, y su respuesta no aborda las críticas válidas planteadas.

  • La propaganda rusa es un problema grave: La propaganda rusa es una amenaza real para la democracia y la estabilidad global. Es importante exponerla y responsabilizar a quienes la difunden.
  • Las críticas válidas deben ser abordadas: Lucio Martínez Pereda, el autor de la propaganda no ha abordado el contenido de las críticas a su mensaje original. Esto demuestra que no está interesado en un debate honesto o en rendir cuentas por sus acciones.

Conclusión:

Su respuesta, es un intento fallido de desviar la atención de las críticas válidas a su contenido. Es importante no dejarse engañar por sus tácticas y seguir exponiendo la propaganda rusa.

Lucio Martínez Pereda decide no bloquear a este defensor de su contenido que está utilizando tácticas de “whataboutism”. Esto es una táctica común, que intentan desviar la atención de sus propias acciones señalando las acciones de otros.

https://twitter.com/anluma99/status/1875905974680302039


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *