Iñaki Soto: ¿Defensor del periodismo o apologista del espionaje del Kremlin?

El artículo de Iñaki Soto sobre Pablo González es una pieza de desinformación inaceptable que, bajo la apariencia de una defensa del periodista, construye una narrativa plagada de falacias, distorsiones y omisiones con el objetivo de confundir al lector y ocultar la verdad sobre las actividades de González como agente del GRU.

Artículo original publicado en loquesomos.org

Polonia y “El Mundo” son un modelo de algo

Por Iñaki Soto*

En las últimas semanas se han publicado varias noticias sobre Pablo González, lo que ha creado cierta confusión y dudas. Me han preguntado al respecto en público y “extraoficialmente”. Tuve que aclarar mis ideas y utilizo ese ejercicio para explicarlas aquí…

Mi impresión general sobre Pablo no ha cambiado. Siempre he pensado que Pablo González tenía contactos con los servicios secretos rusos porque tenía muy buenas fuentes como periodista. Sin embargo, esto es normal en nuestra profesión. Estoy seguro de que muchos de los periodistas vascos más famosos también han tenido contacto con servicios españoles, franceses, británicos, israelíes… Ahora los que tienen dudas sobre Pablo, cuando estaban en las embajadas, ¿qué pensaban que eran los que se reunían con ellos? ¿Diplomáticos involucrados en la cultura y los negocios? No seamos ingenuos. Es más, no seamos hipócritas ni sinvergüenzas.

En mi opinión, porque ese no es el debate. Parte del trabajo de los buenos periodistas es tener estas relaciones con policías, espías, diplomáticos… Para entender lo que le pasó a Pablo, hay que entender que los regímenes autoritarios, incluso muchos gobiernos formalmente democráticos, están en contra del periodismo. Acosan a los periodistas y quieren sofocar el periodismo. Esta semana estuve en Londres, en una reunión sobre estos temas, la Trust Conference, y eso es lo que dicen todos los allí reunidos. Tenemos que defender a los periodistas, porque están en riesgo, y eso pone en riesgo la democracia. Pablo ha sido un periodista acosado y tuvo que defenderse.

Siguiendo con el autoritarismo, la situación del estado de derecho en Polonia es un debate interesante y necesario. Es un estado autoritario y varias organizaciones de derechos humanos se han quejado de que no cumple con los requisitos mínimos de un estado de derecho. Queda por ver si el cambio de gobierno logra restaurar este declive democrático. El arresto de Pablo fue injusto y su encarcelamiento va en contra de sus derechos. No fue acusado formalmente de nada durante dos años y medio, y los datos que han obtenido ahora no justifican en modo alguno lo que sufrió. Mi actitud no ha cambiado. Los tribunales polacos no quisieron juzgar de forma justa y no me trago la sentencia del diario “El Mundo”. Para mí no es una fuente fiable.

Otros medios fiables, como “The Guardian”, han difundido sus sospechas sobre González, pero han sido más cautelosos. Sin embargo, tengo dos críticas a estos artículos. Creo que el término ‘vasco’ se utiliza para etiquetar y alimentar sospechas. Por otro lado, sólo han hecho parte de su trabajo: Putin presta atención estrechando la mano de Pablo, pero Joe Biden, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas estadounidenses, también recibió a Evan Gershkovich.

De hecho, exijo que Pablo González sea tratado como Evan Gershkovich, ni más ni menos. Tuvo padres rusos, que se refugiaron en Estados Unidos. La CIA anda buscando gente en las universidades por las que ha pasado. No puedo creer que al ir a Rusia como corresponsal no se reuniera con ellos en un país donde hay que pasar por el tercer grado para ingresar como turista. Pero hasta donde yo sé, Gershkovich trabajó como periodista en Moscú, trabajo bien realizado, y por eso fue arrestado. Por eso fue condenado, aunque esté acusado por espionaje, por ser periodista. Por eso creo que le debieron liberar. Lo mismo que Pablo.

En cualquier caso, creo que Pablo es un buen periodista. El trabajo que hizo para nosotros fue bueno y profesional. Eso no quiere decir que tal vez no fuera un mal espía. Ahora bien, no creo que eso se sepa nunca, debido a lo que le han hecho, nunca podrá tener un juicio justo. Ni en los tribunales, ni siquiera en los medios. Creo que se defenderá y espero tener noticias suyas. Le han arruinado la vida y yo también estoy en contra de eso.

* Nota original: Polonia eta «El Mundo» zerbaiten eredu bailiran

Libertad para Pablo – Free Pablo

#DerechosHumanos #LibertadDeComunicación #PabloGonzálezEnLibertad
#DerechoALaInformación #PabloGonzálezACasa #JournalismIsNotACrime!

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;

This article first appeared on LoQueSomos and is republished here under a Creative Commons license.

Exigimos a Iñaki Soto que:

  1. Fundamente sus acusaciones contra “El Mundo”: Acusar a “El Mundo” de falta de rigor sin aportar pruebas es una irresponsabilidad. Recordemos que “El Mundo” no solo cuenta con un código ético detallado, sino que también forma parte de The Trust Project, un consorcio internacional que promueve la transparencia y la credibilidad en el periodismo. ¿Qué pruebas tiene Soto para afirmar que “El Mundo” no es una fuente fiable? ¿Puede presentar ejemplos concretos de información errónea o sesgada publicada por este medio?
  2. Justifique sus ataques a las instituciones polacas: Afirmar que Polonia es un estado autoritario que no cumple con los requisitos mínimos del estado de derecho es una acusación muy grave. ¿En qué se basa Soto para hacer tal afirmación? ¿Puede proporcionar enlaces verificables a informes de organizaciones de derechos humanos que respalden sus acusaciones? ¿Puede citar ejemplos concretos de violaciones de derechos humanos o de falta de independencia judicial en Polonia?
  3. Refute las evidencias presentadas en el artículo “De la prisión polaca a la alfombra roja en Moscú: En lugar de ignorar las pruebas que incriminan a González, Soto debería abordarlas y tratar de refutarlas. ¿Cómo explica la doble identidad de González? ¿Cómo justifica los informes con formato de inteligencia encontrados en sus dispositivos electrónicos? ¿Tiene alguna explicación para los viajes que realizó con agentes del GRU? ¿Puede desmentir la información aportada por “Agentstvo”?
  4. Aclare su postura sobre las declaraciones de Sergei Naryshkin: El jefe del SVR ruso ha confirmado públicamente que González es un agente de inteligencia. ¿Cómo interpreta Soto estas declaraciones? ¿Sigue creyendo que González es un simple periodista víctima de un error judicial?

En caso de que Iñaki Soto omita pronunciarse sobre estas cuestiones, quedará expuesto y probado que su intención es desinformar a su audiencia ocultando o tergiversando la información. Esta falta de rigor periodístico más la negativa a abordar las evidencias verificables lo desacreditaría como fuente de información confiable.

No podemos permitir que la desinformación se propague impunemente. Es crucial desenmascarar a quienes, como Iñaki Soto, intentan manipular a la opinión pública con narrativas falsas y engañosas. La verdad sobre Pablo González salió a la luz, y quienes lo defienden sin pruebas deben rendir cuentas.

De la prisión polaca a la alfombra roja en Moscú: la doble vida de Pablo González


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *