Falsificación y propaganda en La Base 4×94 | Pablo González, 2 años encarcelado en Polonia sin juicio

En La Base del 26 de Febrero de 2024, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova dicen que “analizan la situación del periodista Pablo González, en prisión preventiva desde hace dos años bajo acusaciones de espionaje.” Pero en realidad, falsifican la información disponible sobre su situación, manipulando el contenido los artículos de investigación publicados por Agenstvo.

“La Base” no desmontó la investigación de Agenstvo sobre Pablo González: la validó por omisión. En lugar de presentar pruebas o contraargumentos verificables, el programa recurrió a la distorsión y la manipulación, tácticas propias de la propaganda, no del periodismo. Este intento de desacreditar la información solo refuerza su veracidad, especialmente ahora que las autoridades polacas han confirmado la información clave publicada por Agenstvo. La verdad no se esconde tergiversando la realidad, sino con datos, pruebas y argumentos sólidos, elementos de los que “La Base” carece por completo.

Pablo Gonzalez, el ciudadano ruso que espiaba a Zhanna Nemtsova viajaba junto a un agente del GRU

Traducción del 1er artículo de Agenstvo

Traducción del 2do artículo de Agenstvo

Verificación de “Revelaciones importantes” (iStories)

Verificación de “Historias importantes” (iStories)

⚡️ Hackers ucranianos han pirateado la base de datos de la red rusa Sirena-Travelling con información sobre vuelos aéreos desde 2007 hasta 2023. Esto son cientos de millones de billetes

Los hackers que actuaron en interés de Ucrania han pirateado la base de datos de la compañía rusa Sirena-Travelling con datos sobre pasajeros de líneas aéreas y sus seguros. La información al respecto se publicó en el canal de Telegram de la comunidad de hackers KibOrg, llamado “Historias importantes”.

Se afirma que un grupo desconocido llamado Muppets, afiliado a KibOrg, está detrás del hackeo. No se conoce con certeza qué agencias gubernamentales y de seguridad podrían estar detrás del grupo.

Las dos bases de datos obtenidas contienen casi 3.500 millones de registros de números de teléfono de pasajeros y 664,6 millones de registros con datos personales de pasajeros, números de vuelo, rutas, tarifas, precio de los billetes, etcétera. Los datos cubren el periodo comprendido entre 2007 y 2023.

Los piratas informáticos también publicaron en Internet dos “sondeos” de las bases. En ellos, “Important Stories” logró encontrar, por ejemplo, datos sobre los vuelos de la ex ministra austriaca de Asuntos Exteriores y ex miembro del consejo de administración de Rosneft Karin Kneissl, que se trasladó a Rusia en el verano de 2023. Los datos sobre sus movimientos coinciden con informes públicos de la propia Kneissl sobre su vuelo a un foro económico de San Petersburgo a Vladivostok el 10 de septiembre de este año.

La filtración también fue advertida por un miembro del equipo de Alexei Navalny, Georgy Alburov. Escribe que pudo verificar la autenticidad de la base de datos comprobando los datos del reciente vuelo de la gimnasta y jefa del “Grupo Nacional de Medios de Comunicación” Alina Kabaeva, cercana a Vladimir Putin, de Minsk a Moscú.

Una fuente de “Historias importantes” del grupo de hackers ha declarado que KibOrg no tiene previsto hacer pública toda la base de datos. Están considerando dos opciones para seguir trabajando con los datos: la creación de un bot que agregará datos de las bases de datos a cambio de dinero, o la transferencia de la base de datos a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Los hackers también podrían compartir los datos con periodistas de investigación.

❓ Sirena Travel es el operador del sistema soviético Sirena (abreviatura de “Airline Reservation System”). La empresa se escindió del Centro Principal de Cálculo de la Aviación Civil. La base de datos contiene información sobre todas las reservas y ventas de billetes de avión en el país, facturación de equipaje, pólizas de seguro, etc.

Falsificación 1

Inna Afinogenova: Bueno, pues vamos a Rusia, vamos a repasar algunas “filtraciones en exclusiva” que han salido en algunos medios que se venden como independientes, pero..
Pablo Iglesias: que no lo son tanto
I. Afinogenova: No, no lo parecen. Vamos a repasar lo que van contando sobre Pablo González.

El programa arranca con un claro ejemplo de la táctica de propaganda rusa conocida como “desacreditación preventiva” o “envenenamiento del pozo”. En lugar de abordar directamente la información publicada por el medio independiente, se busca socavar su credibilidad desde el inicio a través de las siguientes estrategias:
Ataque ad hominem: En lugar de refutar la información sobre el espía ruso, se ataca la independencia del medio que la publica. Se les acusa de “venderse” como independientes sin serlo, lo cual busca generar desconfianza en la audiencia.
Uso de lenguaje despectivo: Frases como “filtraciones en exclusiva” con tono irónico y “que no lo son tanto” buscan ridiculizar al medio independiente y presentar su trabajo como poco profesional o incluso falso.
Ironía y sarcasmo: El tono burlón utilizado por los presentadores busca trivializar la información presentada por el medio independiente y presentarla como algo sin importancia o incluso ridículo.

Falsificación 2

Pablo Iglesias: Dijiste que en dos años casi no hubo informaciones que justifiquen la detención, pero algo sí se ha dicho, ¿verdad?
Inna Afinogenova: Así es. En dos años hubo dos artículos que salieron publicados en un medio ruso bastante nuevo llamado Agenstvo, agencia. Se presenta como un medio independiente formado por periodistas rusos que salieron de su país tras la invasión de Ucrania que escriben historias a las que otros ni se acercan, eso sí anónimamente para evitar represalias. Es un medio primo hermano de otro portal ruso independiente especializado en investigaciones llamado Project. De hecho el redactor jefe es el mismo.
P. Iglesias: ¿Y quién financia esos medios independientes?
I. Afinogenova: No se sabe, su redactor jefe no lo revela, medios públicos rusos los habían acusado de recibir financiación de distintas ONGs vinculadas tanto con la Unión Europea como con la USAID. Teniendo en cuenta el nivel de las investigaciones que han hecho, algunas muy relevantes en Rusia, es difícil de pensar que se sostienen únicamente con donaciones.

Descalificando al mensajero: Ataques a la credibilidad de Agenstvo

En lugar de refutar la información publicada por Agenstvo, “La Base” opta por atacar la credibilidad del medio y sus periodistas. Afinogenova, por ejemplo, describe a Agenstvo como un “medio ruso bastante nuevo”, omitiendo deliberadamente la larga trayectoria de su editor, Roman Badanin, y la historia del medio, surgido a raíz de la censura a la prensa independiente en Rusia.

Ridiculización del trabajo de investigación: Se utiliza un tono burlón y sarcástico al hablar de las investigaciones de Agenstvo, presentándolas como “filtraciones en exclusiva” entre comillas y cuestionando su relevancia.
Esta estrategia, conocida como falacia ad hominem, busca desacreditar al mensajero para invalidar el mensaje, sin necesidad de presentar argumentos sólidos. Se cuestiona la financiación del medio sin pruebas, se critica el uso de fuentes anónimas (una práctica común en periodismo de investigación, especialmente en contextos represivos) y se ridiculiza el trabajo de investigación de Agenstvo.

Afirmación falsa sobre la novedad del medio: Inna Afinogenova describe a Agenstvo como un “medio ruso bastante nuevo”, ignorando la trayectoria de su editor, Roman Badanin, y la historia del medio, que surge a partir de la censura a medios independientes en Rusia.

Cuestionamiento de la financiación sin pruebas: Se insinúa que la financiación de Agenstvo es sospechosa y que “es difícil de pensar que se sostienen únicamente con donaciones”, sin presentar ninguna prueba de financiación ilícita.

Descalificación por el anonimato de las fuentes: Se critica el uso de fuentes anónimas, una práctica común en el periodismo de investigación, especialmente en contextos represivos como el ruso, para proteger a las fuentes.

Falsificación 3

P. Iglesias: Vale, resumiendo, dos fuentes anónimas cuentan a un pequeño medio independiente ruso que tiene acceso a las pruebas de Polonia. Y las pruebas de Polonia son que Pablo González conocía a Zhanna Nemtsova y que escribía informes aparentemente sospechosos que no se sabe a quién enviaba. Hubo algo más? porque lleva dos años preso Pablo González por esto.
Inna Afinogenova: A finales de noviembre, Agenstvo sacó otra noticia. Aseguraron haber analizado una base de datos de una agencia turística hackeada poco antes por el grupo ucraniano Mappets y en esa base de datos descubrieron que Pablo González habría viajado en 2017 de Moscú a San Petersburgo en un mismo vuelo junto con un presunto agente del GRU, servicio de inteligencia rusa, Serguéi Turbin, y que los billetes de avión se habían adquirido en una sola compra.

Iglesias y Afinogenova realizan una simplificación engañosa del contenido del artículo de Agenstvo, omitiendo información crucial y llevando al público a una conclusión errónea. Veamos cómo manipulan la información:

  1. Minimizan la información sobre los informes: Iglesias resume el primer artículo de Agenstvo diciendo que la prueba de Polonia se basa en que González “conocía a Zhanna Nemtsova y que escribía informes aparentemente sospechosos”. Esta frase es engañosaporque omite que, según Agenstvo, los informes eran detallados, incluían información sobre la fundación de Nemtsova, eventos, gastos e incluso cartas personales. La palabra “aparentemente” resta importancia al contenido de los informes, que no se limita a simples apuntes.
  2. Presentan la información sobre Turbin de forma sesgada: Afinogenova menciona que González viajó con un “presunto agente del GRU”, pero omite los detalles que Agenstvo proporciona para respaldar esa afirmación. El artículo original no se limita a decir que Turbin vivía cerca de un edificio militar, sino que aporta datos específicos:
    • Turbin utilizaba esa dirección como residencia en documentos oficiales, incluyendo multas de tráfico y contratos de internet.
    • Esa misma dirección ha sido utilizada por otros individuos identificados como agentes del GRU en investigaciones periodísticas previas.
    • Turbin también residió en un edificio habitado por otros agentes de inteligencia rusos, incluyendo uno relacionado con el envenenamiento de Sergei Skripal.

P. Iglesias: ¿Y cómo se sabe que ese tal Turbin es espía y por qué se da por hecho que uno que vuela con él en un mismo avión tiene que ser espía también?

Esta frase de Iglesias es una manipulación de lo más grave. No solo omite información crucial del artículo de Agenstvo, sino que directamente la contradice para construir su narrativa.
Decir que González y Turbin “simplemente coincidieron en un avión” cuando el artículo original indica que compraron los billetes juntos es una tergiversación flagrante de la realidad. Tras omitir este detalle crucial, Iglesias formula la pregunta retórica “¿Y por qué se da por hecho que uno que vuela con él en un mismo avión tiene que ser espía también?”, apelando a la lógica y al sentido común para desacreditar la investigación de Agenstvo. De esta forma, manipula a la audiencia para que llegue a la conclusión deseada: que no hay pruebas sólidas contra González y que su detención es arbitraria.
Este tipo de manipulación, basada en la omisión y la tergiversación deliberada de información verificable, es especialmente peligrosa porque se presenta bajo la apariencia de un análisis objetivo y riguroso.

Falsificación 4

Inna Afinogenova: Bueno, básicamente dicen que Turbin es agente porque en varios documentos había señalado que residía junto con su familia en el edificio de la Academia Militar del Ministerio de Defensa ruso y en esa misma sede habría domiciliado su servicio de internet y varias multas de tráfico y a esto se suma también como prueba el hecho de que Turvin habría residido en 2022 en un edificio cercano al que ocupaba anteriormente el ex espía del GRU Sergei Skripal, que fue envenenado en el Reino Unido en 2018. Es decir, el tipo debe ser espía porque había residido cerca de la residencia de otro espía. El tipo debe ser espía porque también había residido en la sede de una academia militar, que por cierto prepara todo tipo de cuadros militares, abogados, fiscales, jueces. Y Pablo González debe ser espía porque viajó con este tipo que debe ser espía: más o menos esta es la relación de ideas. Que para una novela de espías, está muy bien, pero no sabemos si tanto para justificar una detención como la de Pablo González.

Aquí Afinogenova tergiversa y manipula completamente el contenido del texto original. En realidad el artículo aporta datos relevantes verificados que Inna decide ocultar.

La Base 4 x 94 – transcripción completa de la Base 4×94

Ciudadana entervistada:

Sobre todo a mí lo que más me indigna es que apenas salen los medios de comunicación y que el Estado también como tal las instituciones se hayan olvidado de él. Así que los periodistas, que son sus compañeros, lo denuncien en todos los canales, a mí me parece absolutamente indignante.

P. Iglesias:

Un asesinato en Tailandia, un asesinato que cuenta con todos los ingredientes necesarios… …Con los que fascinara el periodismo patrio. Un chico guapo, hijo de un actor famoso y además metido a cocinero. Un cirujano colombiano en el papel de víctima, un romance homosexual interracial e interprofesional entre ambos, un descuartizamiento con vistas a una playa del Indico. No había manera de resistirse a la belleza del chaval ni a esa precaución que le llevó a comprar un juego de cuchillos y un montón de bolsas de plástico, por si se torcía la historia de amor y empezaban las desavenencias.

Gracias a todas esas circunstancias, el torso helénico de Sancho ha usurpado las portadas de la prensa rosa desbancando las regatas monárquicas y al descalabro amoroso de Rosalía. No solo eso, sino que mientras docenas de reporteros y corresponsales viajan a Tailandia a informar en directo sobre el estado de salud de Dani, las condiciones lamentables de la cárcel en las que retienen a Dani, lo cachas que está Dani y lo bien que le sienta el bronceado a Dani, también el embajador de Tailandia ha ofrecido su ayuda a Dani. El trabajo de ese periodismo Barbie, justificando el homicidio, ha volcado la simpatía no hacia la víctima, sino hacia su atractivo carnicero hasta el punto de que Salvador Sostres le ha dedicado una de esas columnas suyas que son para recoger en una bolsa y tirarlas a la papelera. Todo ese cariño, esa atención mediática, literaria y diplomática por un asesino confeso, contrasta con la absoluta falta de información que sufren otros ciudadanos españoles víctimas de la justicia en el extranjero, pero que no son tan guapos ni tan hijos ni tan homicidas. Por ejemplo, Pablo González, prisionero en Polonia desde hace casi dos años, acusado de espionaje sin que en todo este tiempo las autoridades polacas hayan aportado cargos ni pruebas en su contra.

El silencio de los medios españoles acerca de este caso solo es comparable a la desvergüenza del ministro de exteriores José Luis Alvarez, quien dijo que los hechos de los que se le acusan son muy graves, aunque no especificó si por ser calvo o por llevar barba. Bueno, esto escribía hace tiempo David Torres en público, en un genial artículo titulado Daniel Sancho, el asesino irresistible. Hoy en La Base no hablamos de Daniel Sancho, hablamos de Pablo González. Bienvenidas y bienvenidos. Pablo González, periodista español, dos años detenido, encarcelado, sin juicio, sin que se hayan presentado pruebas.

En Polonia, un país de la Unión Europea, el gobierno español mira para otro lado y buena parte de la prensa patria mira para otro lado. Sara Serrano, ¿qué nos tienes preparado?

Sara Serrano:

Bueno, pues vamos a ver todos los detalles de este proceso Kafkiano en el que está atrapado Pablo González desde hace ya dos años.

P. Iglesias:

Manu Levín, que dice esa profesión que es ejemplo de ética, de ontología, ¿qué niño español no querría ser periodista de mayor en A3 Media, en Mediaset, verdad?

Manu Levin:

Bueno, con lo que se cobra en esos platos que dices, a lo mejor más de uno, si quiere. Vamos a ver más allá de las muestras de solidaridad título individual de algunos periodistas cuál ha sido y cuál está siendo la reacción de las empresas de comunicación en España y vamos a tirar un poco más también del hilo de esta comparación flagrante que situabas en el editorial.

P. Iglesias:

Ina Afinogenova, ¿dónde nos llevas volando hoy?

Inna Afinogenova:

P. Iglesias:

Bueno, hoy además vamos a contar con un periodista socio de Pablo González, con Juan Teseira, que es uno de los que está moviendo la campaña en solidaridad con Pablo. Arrancamos, Chávin.

Sara Serrano:

La base de datos. Informa Sara Serrano. Ser hijo de un ruso, escribir en el diario Gara y tener una cuenta abierta en la caja laboral Kutxa. Estos han sido algunos de los argumentos esgrimidos por los servicios secretos ucranianos para señalar al periodista Pablo González como un agente de Putin y que han llevado finalmente a las autoridades polacas a encarcelarle.

P. Iglesias:

Está claro que los que trabajamos en Canalred no debemos viajar nunca a Polonia por esa regla de tres se podría acusar por ejemplo al jefe de la diplomacia europea y usé por él de ser un agente de israel de joven se fue a trabajar a un quibut está casado con una francesa de origen judío y se ha pronunciado por el derecho del estado de israel a la autodefensa no 10 cabos

Sara Serrano:

bueno aunque parezca delirante así es como comenzó todo Pablo González nació en Moscú en 1982 y fue inscrito con su nombre ruso y su apellido paterno, Pavel Aleksevich Rubsov. González es nieto de uno de los niños de la guerra, los menores que tuvieron que exiliarse en Rusia como consecuencia de la guerra civil española, y en 1991 sus padres se separaron y regresó a España junto a su madre, que le inscribió en el registro civil con su nombre españolizado Pablo y sus apellidos maternos González y Agüe.

P. Iglesias:

Hasta aquí sus datos biográficos que explican el hecho de que Pablo tenga doble nacionalidad.

Sara Serrano:

Pablo González se licenció en filología esclava por la Universidad de Barcelona y tiene un máster de estudios estratégicos y seguridad internacional y otro de periodismo multimedia. En el momento de su detención estaba cursando un doctorado de ciencias políticas por la Universidad del País Vasco.

Manu Levin:

Un doctorado que, por cierto, no le han permitido continuar durante su estancia en prisión.

Sara Serrano:

Bueno, después de concluir sus estudios, González se especializó en la cobertura de conflictos bélicos en el espacio possoviético y empezó a ganar prestigio en el ámbito periodístico con sus crónicas sobre el terreno… …Como reportero freelance para medios como la Sexta Público… …Gara o Voice of America. Uno de los últimos conflictos que cubrió fue la Segunda Guerra… …Del Alto Carabaj en el año 2020.

Allí vivió en primera persona un bombardeo… …Que contó en Descifrando la guerra. A pesar de su amplia experiencia cubriendo conflictos, Pablo no se define como un periodista de guerra luso, sino como corresponsal en una zona geográfica muy determinada, Europa Central y Europa del Este.

Pablo Gonzalez:

Guerras que haya cubierto o vaya a cubrir, sino porque soy corresponsal de esa zona. Entonces yo cubro una zona. Si en esa zona hay guerra, la cubriré. Si en esa zona no hay guerra, pues yo no voy a ir a otra guerra, por mucho que sepa de avioncillos, drones, tanques, etc. ¿Por qué?

Porque no aporto nada. Si no hablas el idioma, no conoces la historia. El ir solo a una guerra, porque es una guerra, porque tienes un subidor de adrenalina, que los hay, de gente así, que va porque les sube la adrenalina y les gusta, porque es emocionante, pero yo no defiendo eso, yo no fui a Libia en su momento, ni a Siria, solo he ido una vez con un tour de prensa organizado, entonces tampoco no son mis zonas. Yo he decidido que mi especialización, por razones varias de mi currículum, sea Europa Central, Europa del Este, el espacio possoviético, Cáucaso, he hecho algo de los Balcanes, entonces cubro esas zonas, solo esas zonas.

Inna Afinogenova:

Si no hablas el idioma, si no conoces la historia, no voy a ir a otra guerra por mucho que sepa de avioncillos, drones o tanques. Bueno, muy coherente Aquí Pablo González reivindicando la profesionalidad del corresponsal con conocimientos contextuales del conflicto que va a cubrir frente a los paracaidistas que aterrizan en guerras que les son totalmente ajenas y que prácticamente tienen que mandar crónicas a sus jefes desde el mismo momento que han puesto el pie en el aeropuerto sin ni siquiera haber tenido tiempo de situarse o hablar con la población local.

P. Iglesias:

Es decir, que González es un periodista que, por su currículum y biografía, se ha especializado en una zona muy determinada del espacio postsoviético que es desde donde trabaja y el motivo por el que ganó prestigio.

Sara Serrano:

Así es, precisamente durante una de esas coberturas informativas es cuando empezó todo. El 6 de febrero de 2022, Pablo González fue retenido durante varias horas por los servicios de inteligencia ucranianos en Kiev. Aún no había comenzado la invasión rusa y Pablo González se encontraba en el Donbass junto a otros compañeros periodistas. Como no le había dado tiempo a gestionar su acreditación militar, se quedó realizando un reportaje fuera del área de guerra.

P. Iglesias:

Se trataba atención de una conexión con un programa llamado Al Rojo Vivo de una cadena llamada La Sexta.

Sara Serrano:

Exactamente, la preparación de la conexión con Ferreras fue interrumpida por unos militares que le obligaron a identificarse. Esa misma noche, González recibió una llamada del servicio secreto ucraniano pidiéndole que se personara inmediatamente en Kiev para acudir a un interrogatorio. Durante este interrogatorio, copian la información de su teléfono, le acusan de prorruso y le invitan a abandonar amablemente el país.

Manu Levin:

Le acusan de prorruso, como si ser prorruso fuera un delito.

Sara Serrano:

Ya, pero es que además González ya se había posicionado públicamente en contra de una posible invasión rusa. Lo hizo muy claramente en un tweet del 22 de enero de 2022 en el que aseguraba que cualquiera que no dijera claramente no a la guerra estaba como mínimo animando a la que la gente muriera. No a que Rusia entre aún más en Ucrania, no a que la OTAN entre aún más en Ucrania, no a la guerra. Esto es lo que dijo.

P. Iglesias:

Pues la verdad es que muy clarito, quizá lo que molestaba es que una voz autorizada y con una amplia experiencia en la región tuviera una posición tan contundente en contra de la guerra e informase de lo que estaba efectivamente sucediendo sobre el terreno.

Sara Serrano:

Al mismo tiempo que González estaba siendo interrogado en Kiev, el CNI estaba interrogando a su familia aquí en España, informándoles de que Pablo González era un supuesto agente ruso. Es entonces cuando él decide abandonar Ucrania y volver a Uscadi, donde permanece varios días sin tener nuevas noticias. Durante estos días manda un audio a un amigo explicándole las visitas del Centro Nacional de Inteligencia. Vamos a escucharlo.

Pablo Gonzalez:

Se presentaron con la misma cantinela que soy agente de los servicios de inteligencia militar o algo así, que si alguien sospechaba algo, que si sabían algo y que bueno, que lo saben a ciencia cierta, si voy a venir, qué es lo que hago o qué es lo que dejo de hacer”. Y entonces bueno, lo que le han contestado todos es que no sé qué les cuenta, no sé qué se creen y que no saben nada. ¿Mi origen ruso? Que sí, joder, pues sí, yo te digo, hemos estado todos, todos los que se han presentado, incluso el colega de Barney estuvo conmigo en Moscú, en casa de mi viejo, o en la sauna viendo vodka y demás, que es que no es ningún puto secreto.

Manu Levin:

Es decir, el CNI se presenta en casa de la familia de Pablo González diciéndoles que saben a ciencia cierta que es un agente ruso.

Sara Serrano:

El 25 de febrero, tras la invasión rusa de Ucrania, González decide viajar de Nueva Polonia para cubrir la crisis migratoria derivada de este conflicto. Bueno, tres días Después es detenido en mitad de la noche por los servicios de seguridad polacos, acusado de un delito de espionaje, penalizado con hasta 10 años de prisión en Polonia y es trasladado a la prisión de Rzhov. Allí permanece durante días aislado, incomunicado y sin recibir asistencia ni protección consular.

Inna Afinogenova:

A finales de abril es trasladado a la zona de máxima seguridad de la prisión de Radom conocida como el guantánamo polaco por su uso fuera de las normas de un estado de derecho y las detenciones clandestinas a personas de terceros países. Allí permanece encerrado 23 horas al día en una celda de cinco metros cuadrados sin luz natural y sólo se le permite salir esposado eso sí una hora un patio diminuto además durante mucho tiempo se le impidió hablar telefónicamente o por internet o ver a su esposa e hijos Nueve meses pasaron hasta que se le permitió ver a su mujer y un año hasta que se reconoció oficialmente a su abogado. El grupo de apoyo a Pablo González catalogó el trato recibido en prisión como tortura psicológica y Amnistía Internacional ha alertado del régimen de aislamiento que se le aplica.

P. Iglesias:

Casi dos años lleva Pablo encerrado de manera preventiva en estas condiciones sin que se haya fijado aún fecha de juicio y sin que se hayan presentado públicamente ningún tipo de pruebas contra él que sustenten las acusaciones. Todo esto en un país que, recordemos, es miembro de la Unión Europea.

Sara Serrano:

Así es, según fuentes jurídicas, Polonia ha incumplido con la retención de Pablo 18 artículos de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Entre los derechos vulnerados por Polonia se encuentran los que amparan la integridad física y psíquica de las personas, la dignidad humana y el derecho a la vida, la prohibición de infligir trato degradante y a que se respeten sus comunicaciones y su domicilio. A esto hay que sumar que se está privando a González de ejercer su profesión y que durante mucho tiempo no se le permitió reunirse con su familia ni con su abogado con lo que se vulneró el derecho a la tutela legal efectiva.

Manu Levin:

Polonia no es un país que destaque precisamente por el respeto a la libertad de prensa. En la clasificación mundial de la libertad de prensa ocupa la posición número 66 supongo

P. Iglesias:

que el gobierno de españa habrá hecho todo lo posible para lograr la libertad de un ciudadano español detenidos sin cargos en un país miembro de la unión verdad

Sara Serrano:

bueno vamos a escuchar lo que dijo el ministro de exteriores Jose Manuel Alvarez hace dos años en una comisión parlamentaria.

Jose Manuel Alvarez:

Con mi homólogo de asuntos exteriores polaco para tratar este asunto para pedirle y así me lo ha trasladado y así me lo confirman desde la embajada que está recibiendo asistencia consular. Estamos en ello, créame, y he tomado buena nota y No se preocupe que voy a llamar, en cuanto salga de aquí, a nuestro embajador en Varsovia para ver qué está ocurriendo.

Inna Afinogenova:

Básicamente, señalaba que la acusación es muy grave y dejaba en manos de los tribunales polacos la resolución de la causa.

Sara Serrano:

Hace apenas Un par de semanas, en una intervención en Al Rojo Vivo, Alvarez reiteró la gravedad de los cargos y aseguró que se han respetado sus derechos desde el primer momento.

Jose Manuel Alvarez:

He verificado desde el primer momento que sus derechos fundamentales están siendo respetados y lo han sido.

P. Iglesias:

¿Su estado físico y psíquico es bueno en prisión?

Jose Manuel Alvarez:

Es correcto para las circunstancias. Su plazo de incomunicación de 72 horas se respetó. Él tiene acceso a un abogado, tanto español como polaco, en su momento se le dio un abogado de oficio, tiene acceso a la asistencia consular, le visitamos, ha podido estar en contacto con su mujer, pero también debo decirle que los cargos contra él son muy graves y que hay una investigación en curso. Y también le pido a mi homólogo polaco, que en cuanto que la investigación termine y esté cerrada, que haya un juicio oral lo antes posible.

Manu Levin:

Su estado físico y psíquico es correcto para las circunstancias en las que está. Bueno, pues nos resulta muy tranquilizado escuchar a Alvarez.

Sara Serrano:

Desde el grupo de apoyo a Pablo González han lamentado que Alvarez haya hecho un seguimiento acrítico de las declaraciones del portavoz del gobierno polaco, que no haya defendido públicamente la presunción de inocencia de González y que no se haya reunido con la esposa o con el mismo grupo de apoyo del periodista, a pesar de las múltiples peticiones realizadas hasta el momento.

P. Iglesias:

Según Reporteros Sin Fronteras, 2022 se convirtió en el año con el récord de periodistas encarcelados. En total 533 profesionales de la información están en prisión en todo el mundo y el 64% de ellos ni siquiera han pasado por un juicio. Hace unos días hablábamos aquí de Assange, hoy lo hacemos de Pablo González. Desde aquí, toda nuestra admiración hacia esos periodistas que son perseguidos por informar con rigor y compromiso. Gracias Sara. A ti.

Javier Saez Munilla:

Julian Assange y WikiLeaks, la labor tan extraordinaria que hicieron. Aquí hubo una serie de medios que lo publicaron y se lucraron con ello. Y ahí lo están dejando a pudrirse. Le pasa a Pablo González de lo mismo.

P. Iglesias:

Manu Levin.

Manu Levin:

Vamos con ello, compañeros.

Locución de “La base”:

Titulares al banquillo. El análisis mediático de Manu Levin.

Manu Levin:

Muestras de solidaridad con Pablo González de periodistas españoles a título individual. Silencio, en el mejor de los casos, por parte de las grandes empresas de comunicación. Esa sería la fotografía general de cómo ha venido reaccionando el campo mediático de este país al secuestro durante dos años del periodista Pablo González en Polonia, sin juicio ni cargos presentados ni condena.

P. Iglesias:

Son de agradecer las muestras de apoyo de periodistas a título personal, pero sería de esperar que los medios de comunicación de este país, para algunos de los cuales trabajó directamente Pablo González, se expresaran sobre este atropello y lo hicieran para defender a su colega. Se pasan todo el santo día llenándose la boca en defensa del periodismo, casi siempre cuando les pillan mintiendo. Pero cuando encierran a un periodista español sin juicio por no seguir la propaganda de guerra entonces miren hacia otro lado

Manu Levin:

muy triste la verdad dentro de esa fotografía general hay que decir unas cuantas cosas hay que decir que el diario público uno de los medios para los que trabajó Pablo González, sí le ha prestado mucha atención y ha sido contundente exigiendo su libertad, tenía un papel clave en la visibilización del caso y la sexta, por su parte, otro de los medios que contaron con los reportajes de Pablo González, también se ha referido al tema en alguna ocasión, pero muchísimo menos y con la boca mucho más pequeña. Y eso que la detención de González lo adelantabas ahora tuvo mucho que ver con las dilaciones indebidas en una conexión con la tertulia de Ferreras.

P. Iglesias:

Ferreras, a ver, recuérdanos la responsabilidad de ferreras en la detención de pablo gonzález

Manu Levin:

bueno lo contó en marzo de 2022 un compañero de pablo gonzález juan teixeira que voy a estar con nosotros su relato se puede leer en público nos encontrábamos en el este de ucrania en un pueblo a pocos kilómetros del frente del frente llamado Avdiivka

Sara Serrano:

Avdiivka precisamente la ciudad del DonBass de la que el ejército ucraniano se ha retirado hace apenas un par de días.

Manu Levin:

Justo lo estuvimos contando aquí. Todo empezó a torcerse, decía Teixeira, a raíz de una conexión con Ferreras. Pablo decidió hacer su directo con los militares de fondo, que siempre queda más televisivo. Desde la sexta lo tuvieron más de 45 minutos esperando bajo la nieve y con los militares cada vez más tensos preguntándose qué hacía ese calvo de pie delante de un móvil sobre un trípode, hasta que los militares se cansaron y nos invitaron a irnos, no sin antes borrar todo el material y hacerle una foto al pasaporte de Pablo. Esa misma noche recibió una llamada del SBU indicándole que debía personarse lo antes posible en sus oficinas centrales.

P. Iglesias:

Vamos que Ferreras tuvo a Pablo González esperando ahí de pie delante de unos militares ucranianos tanto tiempo que le acabaron identificando y acusando de espiarles sin presentar mayor prueba de nada y ahora si te he visto no me acuerdo prácticamente

Manu Levin:

más periodismo y más tiempo de espera para pablo gonzález Dos años lleva y en todo este tiempo alguien ha visto a Ferreras interesarse de verdad por su situación, exigir su libertad en su programa, pedir al gobierno español o al polaco que hagan algo con esta injusticia. Yo tampoco. Sigamos. ETV, la televisión pública vasca, por el contrario es la televisión de todo este país que más atención ha puesto al caso de Pablo González, a la falta de cargos y de pruebas contra él y de garantías y de juicio y de condena. Y en televisión española algo se ha dicho también, al grito, y enseguida comentaremos algo más sobre este punto, pero el panorama general lamentablemente es el de un sistema mediático que al menos por arriba le ha dado bastante la espalda a Pablo González, en particular los medios privados y antes decía que esto es así en el mejor de los casos porque también hay contenidos en la prensa española que directamente se posicionan en contra de Pablo González dan pablo a las acusaciones contra él a pesar insistimos de no haberse presentado ninguna prueba públicamente e incluso ponen en pie motu propio acusaciones que Ni siquiera han llegado a plantear en esos términos las propias autoridades polacas.

Fijaos, por ejemplo, el periodista Pablo González, acusado de espiar para Rusia, tenía pasaportes falsos, dice la VodGalicia. Y lo mismo en el correo. Pablo González, el periodista vizcaíno, acusado de espiar para Rusia, llevaba visas y pasaportes falsos.

Sara Serrano:

En realidad González no tenía ningún pasaporte falso y tal acusación ni siquiera ha sido hecha por Polonia. Simplemente tenía dos pasaportes, uno español y uno ruso, algo que por otro lado es bastante habitual en el caso de ciudadanos con doble nacionalidad.

Manu Levin:

Efectivamente, pero la Vodegalicia y el Correo se inventan esa circunstancia en sus titulares y es especialmente sangrante el caso del Correo, porque allí fue donde en 2010 Pablo González estudió, cursó un máster de periodismo multimedia. Los profesores de ese máster han defendido públicamente a Pablo González, pero la empresa pues ya veis lo que ha hecho. Más, el periódico que de difamar a periodistas acusándoles contra toda evidencia de trabajar para Putin pues saben bastante, ¿verdad? Pablo González, acusado en Polonia de espionaje, viajó con un miembro de la inteligencia militar rusa. Esto dice el periódico.

El español, el periodista español pablo gonzález detenido en polonia estaba en la lista de prorrusos tesoros y el diario entre comillas que más ha golpeado a pablo gonzález ha sido el mundo en particular uno de sus empleados un tal sabier colas el periodista pablo gonzález encarcelado en polonia elaboró informes sobre disidentes rusos exiliados según un medio ruso. Las sospechas sobre el periodista Pablo González. Nos pareció extraño tantos viajes para un pequeño diario vasco. Esta es otra pieza del mundo.

P. Iglesias:

Pues ninguna sorpresa a todo esto tratándose del español, el periódico, el mundo. Es lo mismo que decíamos el otro día en referencia a Sans. En el parorama mediático en el que vivimos, la verdad se persigue y la mentira se premia. Por eso los mentirosos profesionales escriben cada día en las páginas de esos panfletos, mientras que Pablo González está preso.

Manu Levin:

Bueno, pero por si todo esto fuera poco, donde realmente se ve la indecencia de la mayoría de las empresas de comunicación dando la espalda a Pablo González, es cuando se compara el tratamiento de su caso con el que se le da a otros. Por ejemplo, el caso de Ivan Gershkovich, periodista estadounidense preso en Rusia, acusado también de ser espía. Eraldo de Aragón, liberen a Ivan Gershkovich. No se han andado con rodeos en Eraldo de Aragón, que jamás ha publicado ninguna pieza similar exigiendo la libertad de un periodista español que se llama Pablo González. De hecho, en las cuatro piezas que publicó sobre su caso, las cuatro en 2022, básicamente, Eraldo se limitó a reproducir sin cuestionarlas las acusaciones de Polonia contra él y después no volvió a decir una sola palabra sobre el tema.

El Mundo, Ivan Gershkovich, el periodista que simplemente quiso escuchar a los rusos. Este es el titular del Mundo sobre este caso y el Mundo es el mismo periódico en el que el tal Xavier Colás se ha dedicado a publicar La basura contra Pablo González, antes citada.

P. Iglesias:

Vamos, que con Ivan Gershkovich, periodista extranjero, no se ahorran adjetivos y alegatos defendiendo su liberación mientras que con pablo gonzález periodista español miran hacia otro lado claro gershovich está preso en Rusia y González está preso en Polonia y en Polonia mandan nuestros hijos de puta, ¿verdad? En fin, los valores de la geopolítica y del periodismo.

Manu Levin:

Hay que dar la comparación con el tratamiento del caso de Gershkovich y hay otra comparación absolutamente flagrante y que además seguramente resultará mucho más familiar para nuestra audiencia española, lo cual ya es significativo de por sí. El confidencial digital. La familia y amigos del periodista encarcelado en Polonia acusa a exteriores de trato de favor a Daniel Sancho, Ben, indignante y rocambolesco que se trabaje en la extradición de un asesino confeso mientras en su caso hay silencio mediático

Inna Afinogenova:

vamos que los mismos poderes mediáticos en españa que callan ante el caso de pablo gonzález o incluso lo atacan sin pruebas dedican horas y horas de televisión y cientos de páginas en la prensa, básicamente a defender al hijo de un famoso que confesó haber asesinado y descuartizado a una persona en Tailandia.

Manu Levin:

Es tremendo. Y va a estar un vistazo a los medios para comprobar hasta qué punto lo que denuncia ese comunicado es tal cual. Lo primero, menciones a Pablo González en los telediarios de televisión española. 8 menciones. OK.

Menciones a Daniel Sancho en los telediarios de televisión española. 48 menciones. Con eso ya estaría casi todo dicho. Y atención al tipo de piezas que se pueden encontrar sobre el caso de Sancho. Seguro que os habéis encontrado unas cuantas de este estilo.

Por ejemplo, la defensa de Daniel Sancho vuelve a cuestionar a las autoridades tailandesas. Se han equivocado.

P. Iglesias:

Da igual que haya confesado. Los tailandeses estos Se equivocan, pero seguro que el AS ha publicado también piezas planteando que las autoridades polacas se han equivocado con Pablo González.

Manu Levin:

Muchísimas, muchas piezas. El diario AS, prensa deportiva, es el diario que había publicado esta pieza que hemos citado. Lo mismo en televisión. Atención a cómo hablaban de esto, en una ocasión, Ana Rosa Quintana y compañía en Telecinco.

Speaker 9:

A ver, yo no sé si es habitual, pero fue muy rara esa confesión, vamos, no sé… Pedro, tú…

Speaker 10:

Pedro está sonriendo a medio lado.

Speaker 9:

Que has estado mil veces en… En reconstrucciones.

Speaker 11:

Ante una declaración policialmente, usamos todas las medidas que se puedan disponibles, que sean legales. Cuando hablas con un presunto autor de un hecho delictivo, tienes que ponerlo lo más fácil posible, darle todo tipo de garantía, sabiendo que luego está por encima un juez que va a determinar si eso que le ha dicho o no.

Speaker 9:

Ya, pero decirle que vamos a extraditar si haces lo que… Haces la confesión completa… No sé si eso es muy ético.

Speaker 11:

A lo mejor es un momento también de la investigación en que se siente acorralado y entonces ve una salida y si le dicen esta posibilidad, él puede recurrir a este…

Speaker 10:

A diferencia de en España, esa reconstrucción solo estaba a la policía. No había ninguna comisión judicial, ni juez, ni fiscal, ni nadie más.

Speaker 9:

Y luego eso que cuenta dice, bueno no, que se fue a cenar con los policías, a mí me da que le prometieron lo que fuera.

Sara Serrano:

Es una confesión muy rara esto es lo que dice Ana Rosa.

Manu Levin:

Pues falsa la promesa de la policía tailandesa a Sancho, algunos medios aseguran que le prometieron que sería extraditado a España si confesaba el crimen, dice el rótulo en pantalla de Telecinco, tremendo. ABC, la atípica navidad de Daniel Sancho, Así vive estos días en la prisión de Cosas.

P. Iglesias:

Que alguien le lleve las uvas al pobre Daniel.

Manu Levin:

Y lo prometido es deuda, escuchad lo que sucedió en televisión española. Se les fue tanto la mano con la campaña a favor de Daniel Sancho que ante las quejas de su audiencia tuvieron que aclarar que la víctima del caso era la persona que había sido asesinada, recordamos.

Speaker 8:

He ido viendo los diferentes momentos que nos ha dejado la rueda de prensa. Carmen Balfagón, luego nos vemos y por favor mándale un abrazo enorme a la familia Sancho de nuestra parte. Los espectadores, los espectadores son muy exigentes, creo que hacen muy bien, pero yo no me quedo tranquilo si no digo que que le mandemos un abrazo muy grande a la familia Sancho no exime que nosotros aquí no estamos haciendo una competición de qué familia está peor. Evidentemente hay una víctima que es Edwin y no nos podemos poner ni en el pellejo de su familia. Tenemos muy claro quién es la víctima.

Eso no quita que todos podamos empatizar con que aunque Daniel Sancho haya confesado que ha sido el autor de ese asesinato, creo que todos nos hacemos cargo de que esa familia lo está pasando

Speaker 12:

mal y

Speaker 8:

que cada uno responsable de sus actos, Daniel se responsabilizará de los suyos, pero su familia lo está pasando mal. ¿Y les mandamos un abrazo? Pues sí, les mandamos un abrazo.

Sara Serrano:

Y a la familia de Edwin, por supuesto,

Speaker 8:

que es

Sara Serrano:

la víctima.

Speaker 8:

Y una cosa no quita

Speaker 12:

la otra. La familia Sancho en este caso también es una víctima. Es una víctima de la situación, evidentemente. Los tailandeses han equiparado. Como yo he preparado y he comprado los cuchillos, he asesinado.

No, perdona, ¿no? Perdóname, ¿no? Si es que si no… Ni siquiera me has podido acreditar como ha muerto. Pero si no me has dicho como ha muerto, si no me

Sara Serrano:

has podido acreditar la causa de la muerte… Carmen, ya que

Speaker 12:

estás hablando, desaprende. Realmente yo te doy una cuchillada, como parece que consta en la foto. Yo te doy una cuchillada y tú caes. Pero la causa de la muerte no es que yo te doy la cuchillada porque a lo mejor no te dan un órgano vital, sino que a tu caída, tú te das y entonces ahí te mueres.

Speaker 8:

Pero ese dato falta.

Speaker 12:

Claro, es que falta todo. Pero falta la lucha. Nos acaban de cerrar una instrucción dos semanas diciéndonos que este señor pena de muerte cuando no tiene ni tan siquiera una causa de muerte, que le parece increíble. Es que yo estoy consternada,

Manu Levin:

de verdad.

P. Iglesias:

Desde aquí le mandamos un abrazo a la familia de Antonio Anglés, que es una víctima de las circunstancias, igual que la familia de las Niñas de Alcácer. Que mandemos un abrazo a la familia de Antonio Anglés no quiere decir que no sean víctimas también la familia de las niñas de Alcácer. Mire señoría, yo es que estaba con un cuchillo, pelando una naranja y entonces el fallecido se cayó encima de mi cuchillo y así 17 veces señoría.

Manu Levin:

Alucinante este corte, yo pocas cosas he visto como esta, la verdad. Creo que cualquiera que haya visto la tele en este país en los últimos meses ha escuchado algo del caso de Daniel Sancho, en telediarios, en tertulias, en magazines, incluso en la prensa deportiva, antes os leí un titular de las, y mucho, mucho, mucho en programas del corazón. Antena 3. ¿Qué hay detrás de los clubes de seguidoras del presunto asesino Daniel Sancho? Descubrimos la Ibristofilia.

Resulta que en Espejo Público se pasaron diez minutazos debatiendo sobre el supuesto club de fans del apuesto y rico Daniel Sancho.

P. Iglesias:

Y solo por curiosidad, ¿qué es eso de la hibristofía?

Manu Levin:

La atracción sexual.

P. Iglesias:

Una enfermedad venérea.

Manu Levin:

Resulta que es la atracción sexual por los criminales, Pablo.

P. Iglesias:

Pablo González es medio ruso, esos pasaportes que tiene son raros, que se pudra en la cárcel. Daniel Sancho puede que haya confesado un asesinato y descuartizamiento, pero esa confesión no nos la terminamos de creer. Qué mala Navidad ha pasado, el pobre, un abrazo a toda su familia y hay que ver lo guapo que es. En fin, qué asco. Y otro día, si queréis, hablamos de Ángel Carromero también.

Gracias Manu.

Opinion de ciudadana entrevistada:

Nació en Rusia, que su abuelo es un niño de la guerra, su madre nació en Rusia, él nació en Rusia, aunque se vino a los nueve años a España, eso, y que además ha hecho filología eslava y él controla el idioma y controla la zona eso ha sido vamos eso es lo que han mirado esta gente sin más

P. Iglesias:

Inna Afinogenova habla ruso: es muy sospechoso.

Inna Afinogenova:

Tal cual, da miedo viendo esto. Bueno, vamos, Chavi.

P. Iglesias:

Buenas tardes

Inna Afinogenova:

Pablo González lleva preso en Polonia lo que yo llevo viviendo en España dos años. En estos dos años no es que no se hayan presentado pruebas del supuesto delito que le atribuyen, es que casi no ha habido información sobre qué maneja la investigación polaca para tenerlo en prisión preventiva todo este tiempo incomunicado con sus derechos vulnerados. Eso sí, se ha creado en torno a su nombre una extraña atmósfera en la que, por un lado, no hay pruebas, pero por el otro se asume que algo habrá hecho.

El poder político y el poder mediático, salvo escasas excepciones, le han negado la presunción de inocencia, ya sea evitando hablar de su caso, ya sea embarrándolo. Ya lo mencionó Sara en su sección, una vez el ministro, varias veces en realidad, el ministro de Exteriores Español, José Manuel Alvarez, llegó a decir que las acusaciones que pesan sobre él son muy graves, aceptando así sin mucho titubeo que las acusaciones en sí ya prueban algo. Sé que las comparaciones son odiosas y compararlo todo con Rusia es un recurso muy manido, pero en este caso es inevitable. En Rusia ahora mismo hay más de 600 presos políticos sobre los que pesan acusaciones muy graves también. Hay un periodista de The Wall Street Journal, Ivan Gershkovich, preso por presunto espionaje desde hace casi un año sobre el que también pesan acusaciones graves.

Y nada de eso nos haría pensar que de por sí esas acusaciones justifiquen los encarcelamientos, evidentemente.

P. Iglesias:

Las acusaciones, por muy pesadas que sean, no valen nada si no se presentan unas pruebas que la refrenden.

Manu Levin:

Como ya comentamos anteriormente, el caso de Pablo González es bastante parecido al caso de Iván Gershkovich. Ambos están presos por acusaciones graves, trabajar para servicios de inteligencia enemigos, y sin que se hayan presentado pruebas contundentes que corroboren esas acusaciones.

Inna Afinogenova:

Sólo que Pablo lleva encarcelado más tiempo y en un país que forma parte del “Jardín Europeo”, siendo ciudadano de ese jardín y goza de muchísimo menos apoyo del gremio periodístico nacional e internacional que iban. La etiqueta espía al servicio del Kremlin hasta que se demuestre lo contrario parece justificar cualquier vulneración de derechos fundamentales y garantiza un silencio cómplice mediático porque algo habrá hecho. La República Polaca sabe lo que hace. Parece bastante claro que no es lo mismo ser acusado de espía ruso que ser acusado de espía estadounidense.

P. Iglesias:

Dijiste que en dos años casi no hubo informaciones que justifiquen la detención, pero algo sí se ha dicho, ¿verdad?

Inna Afinogenova:

Así es. En dos años hubo dos artículos que salieron publicados en un medio ruso bastante nuevo llamado Agenstvo, agencia. Se presenta como un medio independiente formado por periodistas rusos que salieron de su país tras la invasión de Ucrania que escriben historias a las que otros ni se acercan, eso sí anónimamente para evitar represalias. Es un medio primo hermano de otro portal ruso independiente especializado en investigaciones llamado Project. De hecho el redactor jefe es el mismo.

Aquí, Inna Afinogenova da directamente una descripción falsa. En realidad no se trata de un “medio nuevo” montado por “periodistas” que ella decide no nombrar. Se trata de un proyecto del sr. Badanin, un distinguido periodista investigador ruso, ex editor jefe de Forbes Rusia, ex editor jefe del canal TV Dozhd y la agencia de noticias RBK. Fue 6 veces ganador del premio de periodismo Redkollegia, así como “Periodismo como profesión” en 2019.

Roman Badanin
https://www.proekt.media/about/
Traducción:
¿Qué es un “Proyecto” y qué es una “Agencia”?
En el verano de 2021, las autoridades rusas desataron una represión ilegal contra el personal de la publicación independiente Project, la mayoría de cuyos periodistas fueron reconocidos como “agentes extranjeros”, y contra la empresa estadounidense Project Media, asociada a la publicación, como una “organización indeseable”. ” Como resultado, parte del equipo del “Proyecto” creó un nuevo medio de comunicación, “Agencia”, y se vio obligado a abandonar Rusia. Los medios del proyecto fueron liquidados. Después del inicio de la guerra en Ucrania, comenzó en Rusia una nueva ronda de represión contra la prensa libre: la mayoría de las publicaciones independientes fueron bloqueadas o cerradas. En estas condiciones, consideramos que era nuestro deber restablecer el funcionamiento del “Proyecto”; como antes, realizaremos investigaciones. La “Agencia” también sigue funcionando y ahora se especializa en contenidos informativos.

¿Sobre qué estamos escribiendo?
La especialización del proyecto son los temas más complejos, peligrosos y al mismo tiempo socialmente importantes, tabú para la mayoría de las redacciones que trabajan en Rusia.

¿Por qué algunos de nosotros permanecemos en el anonimato?
El anonimato para nosotros es el resultado de una elección difícil. Sabemos que el verdadero periodismo lo hacían personas que no ocultaban sus nombres. Sin embargo, ha llegado una nueva era para los medios rusos. Su principal característica es que ser un periodista honesto hoy en día es peligroso. Cualquier periodista puede ser multado, encarcelado o acosado ilegalmente. Esto es lo que nos obligó a ocultar los nombres de algunos de los periodistas que trabajan con nosotros.

¿Por qué puedes confiar en nosotros?
El creador y editor jefe del “Proyecto” es Roman Badanin, ganador de numerosos premios rusos e internacionales en el campo del periodismo. En el pasado, Badanin dirigió medios de comunicación que ocupaban posiciones de liderazgo en sus campos: el canal de televisión Dozhd, RBC y otros. El resto del equipo está formado por profesionales de primer nivel que anteriormente trabajaron en los principales medios rusos e internacionales. Nuestro personal editorial tiene altos estándares, que incluyen tanto la verificación de hechos como los posibles conflictos de intereses.

¿Es posible cooperar con nosotros?
Sí, damos la bienvenida a quienes comparten nuestros valores y tienen las calificaciones requeridas. Independientemente de dónde se encuentre ahora, podemos encontrar una manera de hacer que nuestra cooperación sea segura para usted. Escríbanos a wwwproektmedia@protonmail.com

P. Iglesias:

¿Y quién financia esos medios independientes?

Inna Afinogenova:

No se sabe, su redactor jefe no lo revela, medios públicos rusos los habían acusado de recibir financiación de distintas ONGs vinculadas tanto con la Unión Europea como con la USAID. Teniendo en cuenta el nivel de las investigaciones que han hecho, algunas muy relevantes en Rusia, es difícil de pensar que se sostienen únicamente con donaciones.

P. Iglesias:

Sabiendo, como sabemos a estas alturas, lo que cuesta mantener un pequeño medio de comunicación como este, podemos corroborar que es difícil. ¿Y qué informaron estos medios independientes a propósito de Pablo González.

Inna Afinogenova:

Hubo dos publicaciones. La primera salió a principios de mayo pasado y aseguraba que Pablo González se había infiltrado en el entorno de Zhana Niemtsova, hija del opositor ruso Boris Nemtsov, asesinado en 2015 en Moscú.

Sara Serrano:

Bueno, y ¿Cómo sabe esto “Agenstvo”, un pequeño medio independiente que se sostiene con donaciones? Jeje

Inna Afinogenova:

Pues se lo dijeron dos fuentes anónimas con conocimiento de materiales de la investigación que supuestamente maneja Polonia. Así, Agenstvo afirma, citando a esas fuentes anónimas, que en los dispositivos digitales de Pablo González encontraron informes sobre la propia Zhanna Nemtsova, sobre integrantes de su fundación, sobre eventos que había visitado Pablo, sobre sus gastos e incluso algunas cartas de Boris Nemtsov dirigidas a su hija.

Manu Levin:

Informes, bien pueden ser materiales que un periodista va recogiendo para escribir un reportaje, que por cierto, cualquiera del entorno de Pablo González diría que no era ningún secreto para nadie el hecho de que había conocido a la hija del opositor ruso asesinado y que la había entrevistado. Hasta ahí un artículo en Gara publicado en 2016, disponible hasta el día de hoy.

Inna Afinogenova:

Según informó público en aquel momento, por cierto, uno de los pocos medios que más ha cubierto el caso de Pablo González, la información que publicó ese medio ruso y que algún que otro medio español difundió casi simultáneamente con agenstvo, no respaldaría la acusación de espionaje ni justificaría la presión preventiva. El periodista está acusado según el artículo 130.1 del Código Penal Polaco, que no hace referencia a espiar a ciudadanos extranjeros, solo tiene en cuenta delitos contra Polonia. Es decir, incluso si todo lo que dice Agnstvo fuese cierto, no sería Polonia la que debiera juzgarlo, porque ni el presunto espionaje se habría llevado a cabo en su territorio ni la víctima del presunto espionaje es ciudadana polaca.

P. Iglesias:

Vale, resumiendo, dos fuentes anónimas cuentan a un pequeño medio independiente ruso que tiene acceso a las pruebas de Polonia. Y las pruebas de Polonia son que Pablo González conocía a Zhanna Nemtsova y que escribía informes aparentemente sospechosos que no se sabe a quién enviaba. Hubo algo más? porque lleva dos años preso Pablo González por esto.

Inna Afinogenova:

A finales de noviembre, Agenstvo sacó otra noticia. Aseguraron haber analizado una base de datos de una agencia turística hackeada poco antes por el grupo ucraniano Mappets y en esa base de datos descubrieron que Pablo González habría viajado en 2017 de Moscú a San Petersburgo en un mismo vuelo junto con un presunto agente del GRU, servicio de inteligencia rusa, Serguéi Turbin, y que los billetes de avión se habían adquirido en una sola compra.

P. Iglesias:

¿Y cómo se sabe que ese tal Turbin es espía y por qué se da por hecho que uno que vuela con él en un mismo avión tiene que ser espía también?

Inna Afinogenova:

Aquí Afinogenova tergiversa y manipula completamente el contenido del texto original. En realidad el artículo aporta datos relevantes verificados que Inna decide ocultar.

Sara Serrano:

Bueno, me parece que para mantener a alguien en prisión durante 2 años, es necesario algo más que este tejemaneje de nombres rusos que habrían coincidido en el lugar y en el tiempo.

Inna Afinogenova:

Y volviendo a las comparaciones odiosas, ¿cuántas veces habéis oído el nombre de Alexei Navalny en las últimas semanas. ¿Cuántas veces habéis leído sobre Evan Gershkovich en este último año que lleva preso en Rusia, igualmente sin pruebas conocidas? Pongo la mano en el fuego para asegurar que estos nombres los han oído muchísimo más que el de Pablo González y en un contexto totalmente diferente, sin ese halo de sospecha permanente que insinúa que algo habrán hecho.

P. Iglesias:

Navalny y Gerkovich merecieron toda la compasión y solidaridad del mundo porque el estado que los encárceló, y en el caso de Navalny lo pudrió hasta la muerte es el enemigo, el mordor que no hace otra cosa, algo que ya nos ha dejado claro en varias ocasiones, nada que objetar al respecto, pero ¿por qué hacen? ¿Pero qué es lo que tenemos que hacer si son nuestros amigos los que actúan igual?

Inna Afinogenova:

Nada, no hacemos nada, Algunos se callan y otros colaboran activamente en ese periodismo de filtración que saca veredictos que los tribunales no son capaces de sacar y lo hacen con una contundencia que ya la querríamos nosotras hasta para nuestras propias convicciones sobre las que a veces también tenemos dudas, digamos ya sobre un caso tan opaco como este.

Manu Levin:

Tal cual. Si hay tantísimas pruebas y tan contundentes como se insinúa que son, entonces ¿a qué esperan para comenzar el proceso? ¿Tienen que estar cocinando tanta contundencia durante dos años para hacer públicos los datos en un proceso judicial con todas las garantías. Muchas dudas que los corresponsales estrella con su habitual seguridad no nos acaban de resolver pese a sus largos y contundentes artículos.

Inna Afinogenova:

Todas estas pruebas tan incuestionables las filtran fuentes anónimas cercanas a la investigación a las que nadie les pregunta por qué está llevando tanto tiempo esta investigación y por qué es necesario que durante la misma Pablo González permanezca en prisión preventiva en Polonia y si se trata de fabricar pruebas de fuentes cercanas a la investigación, que por cierto tampoco tienen por qué ser fiables por muy cercanas que sean porque ellas también tienen un interés en que la investigación llegue a un determinado puerto. Bueno, pues si se trata de eso, una ya tiene la experiencia de lo que son pruebas irrefutables que además otros compañeros y compañeras de la profesión aplauden sin ni tan siquiera un mínimo de crítica o en el mejor de los casos dicen que sirven para emitir una opinión aunque no sean válidas como información que madre mía qué delirio. A mí sin ir más lejos me fabricaron una cartita de un ex compañero de trabajo de hace 12 años que sólo decía mentiras sobre mí. Y yo ya sé lo que supuso todo aquello para mí, tanto en lo personal como en lo profesional. Lo que quiero decir es que solo hace falta un periodista sin el más mínimo escrúpulo, un Marc Marginedas de la vida, por ejemplo, para encasquetarte cualquier salvajada que se le ocurra a un mentiroso compulsivo con la única prueba de que según él coincidimos en el espacio en el tiempo en una misma oficina, sin presentar la más mínima evidencia.

Con eso, con esas fantasías de una persona con serios problemas mentales, ya se armó una buena serie de artículos replicados por algunos de los principales medios nacionales. Eso hizo falta. Imaginen lo que pueden llegar a hacer con un par de datos más que extraigan de algún hackeo o de alguna investigación más seria. Bueno, no hay que imaginarlo, ya lo estamos viendo en el caso de Pablo González. Si Pablo González sea o no sea un espía lo tendrá que determinar la justicia.

El hecho incuestionable es que esa justicia, la justicia polaca, ha sido incapaz de iniciar un proceso con todas las garantías después de dos años de trabajo y teniendo a una persona encarcelada. Como digo, imagínense eso en Rusia.

P. Iglesias:

La verdad es que no hace falta imaginárselo. Gracias, Ina.

Speaker 8:

¿Sexta ha hecho algún movimiento para intentar ayudar a Pablo?

Speaker 14:

Que yo sepa no.

Speaker 15:

Conmigo desde luego no. Se han interesado a título personal, sí que ha habido periodistas de la sexta que se han interesado, me han mandado ánimos, pero como cadena

Inna Afinogenova:

no.

P. Iglesias:

Bueno, hoy nos acompaña Juan Teixeira, es periodista, ha sido socio de Pablo, es uno de los artífices de la campaña Su Fabor. Juan, muchísimas gracias por atender a la base.

Speaker 16:

Hola, ¿qué tal? Muchas gracias a vosotros.

P. Iglesias:

Se cumplen dos años de la detención y encarcelamiento de Pablo en Polonia, ¿hay expectativas de que pueda ser liberado próximamente?

Speaker 16:

Pues la verdad es que no tenemos ni idea. Nosotros vivimos un poco desde su detención en el día de la marmota prácticamente, en el que cada tres meses le renuevan la presión provisional sin ningún tipo de prueba ni que avance el proceso judicial de ninguna manera y ahora mismo pues estamos exactamente en la misma posición lo único que bueno pues hemos llegado ya a unos límites que son totalmente inconcebibles no se puede tener una persona dos años en prisión provisional sin que exista ninguna prueba, menos si eres periodista, menos todavía en lo que se supone que es la Unión Europea con una serie de tratados que se deberían respetar y que Polonia pues no nos lo no lo está haciendo y a nosotros lo que más miedo nos da es que Pablo se pase mucho más tiempo en prisión provisional porque recordemos que en Polonia no existe ninguna norma que limite el tiempo máximo provisional y se utiliza de alguna manera para intentar quebrar el ánimo de los detenidos y que incluso llegue un momento en el que no valga la pena si quiera seguir defendiéndose, porque recordemos que el delito al que se le acusa a Pablo conlleva caso de condena, una pena de entre 1 y 13 años de cárcel.

Es decir, que si le meten un año de cárcel ya lleva el doble de tiempo de lo que sería esa pena mínima. Entonces, la verdad es un tema que nos preocupa mucho. Incluso el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya ha advertido en múltiples ocasiones que se hace en Polonia un uso de la prisión preventiva de forma que es un problema estructural. Es decir, hay un caso incluso de un hombre que lleva prisión preventiva desde hace 8 años, se le amplió 29 veces ya la prisión preventiva, está privado de libertad sin juicio definitivo, y ahí sigue. Entonces, bueno, a nosotros lo que nos da miedo es que esto se estanque y que no se haga nada y por eso estamos elevando cada vez más la voz e intentando que esto no se cronifique y que esto no no se puede quedar así es totalmente inconcebible que un periodista ejerciendo su labor profesional se ha detenido y en prisión provisional durante dos años enteros.

Es terrible.

Inna Afinogenova:

¿Qué

Sara Serrano:

tal, Juan? Muchas gracias por atender a la base. Te quería preguntar por cuál está siendo la posición del Gobierno de España y del Ministerio de Exteriores en todo este proceso. ¿Estáis viendo que esté intercediendo para mejorar la situación de Pablo en Polonia o cómo está siendo la cosa?

Speaker 16:

Pues en estos dos años no he hecho prácticamente nada, lo único las visitas consulares que le han ofrecido a Pablo, que nos consta que le han apoyado y que ha estado ahí en múltiples ocasiones, pero el Ministerio Exteriores en sí no está haciendo absolutamente nada, no se ha puesto en contacto con nosotros, conmigo como portavoz de la Asociación Free Pablo, con la familia tampoco, con Ollana, con la madre de sus hijos no se ha puesto en contacto. Entonces, bueno, nos consta que no están haciendo absolutamente nada más que sembrar dudas, porque las únicas apariciones públicas del ministro de Exteriores, de José Manuel Álvarez, han sido para dejar caer, que a lo mejor había algo, que las pruebas a las que se enfrenta, los cargos a los que se enfrenta, perdón, que son muy graves, que hay que respetar la justicia polaca, pero él incluso llegó a decir en su última aparición que se están respetando todos sus derechos, lo cual es claramente mentira, no tienen ningún tipo de sentido común decir que se están respetando sus derechos cuando lleva dos años incomunicado encerrado en una pequeña celda de apenas siete metros cuadrados saliendo únicamente una hora al día al patio esposado continuamente entonces bueno no ha hablado con sus hijos todavía no le han permitido llamar a ninguno de sus tres hijos menores de edad en estos dos años.

Apenas ha recibido dos visitas. Entonces, bueno, que nos vengan a decir que están respetando sus derechos pues nos suena ya un poco a cachondear. Nosotros hasta ahora hemos dejado actuar porque entendíamos un poco que esto se hace un poco, ¿no? Estas actuaciones, de estas gestiones, pues se pueden hacer un poco en la sombra, pero es que a estas alturas, dos años después, que sigan diciendo que puede haber pruebas, que no, que sigan sembrando, digamos, esa imagen de que quizás pueda ser culpable es que bueno nosotros ya es que nos sentimos muy abandonados y muy mal con el ministerio de exteriores y esto ya no tiene que ver con que Pablo sea culpable o no, se tiene que ver con que se respeten sus derechos más básicos y desde luego las condiciones en las que está y el tiempo en el que llevan prisión provisional obviamente no se están respetando sus derechos y creemos que el ministerio exterior debería ser mucho más contundente y exigir al gobierno polaco que se cumpla un poco la legislación internacional más básica y que Pablo pues tenga un juego un juicio lo más pronto posible y con unas garantías mínimas claro.

Manu Levin:

Buenas tardes Juan, muchas gracias por atendernos. Yo te quería preguntar por el papel de la sexta y de Ferreras, de su director. Uno de los momentos en los que Alvarez afirmó que las acusaciones que hay contra Pablo son gravísimas fue precisamente en el plato de Al Rojo Vivo, respondiendo a una pregunta de Ferreras. Tú contabas en público, lo citábamos durante el programa, que el momento en el que identifican a Pablo y después le acaban deteniendo fue durante una conexión con Al Rojo Vivo. Te quería preguntar si consideráis que Antonio García Ferreras, digamos que se ha interesado genuinamente, como cabría esperar por la situación de Pablo González o si consideráis bueno que ha hecho gestiones o que ha bueno, tenido un papel en la detención, en el encarcelamiento de un periodista que trabajó para él en su programa en la medida en la que sería deseable o no?

Speaker 16:

Pues resumiendo no, Básica no ha hecho absolutamente nada, no se ha puesto en contacto con nadie de la familia, no se ha puesto en contacto conmigo que estaba trabajando también en su momento como freelance para la sexta grabando todas las piezas en las que salía con Pablo. Es un abandono total y absoluto de una empresa que se supone que estás trabajando para ella y que te abandona. Y que, bueno, yo creo que es un ejemplo bastante claro del patético nivel de los medios de comunicación de masas que hoy en día tanto uno como se está tratando el tema en los medios, que creo que habéis hecho un muy buen resumen, con ese silencio mediático total y absoluto. Y lo único que se está publicando, pues, aún esas sospechas que hablabais un poco que salen a través de agents.blog o de sitios que no tienen ningún tipo de vericidad ni fuentes ni nada por el estilo, eso es lo único que se está publicando. Y por otro lado, también la forma de trabajar que tenemos los freelance, que es de abandono total y absoluto.

Cuando Pablo está allí, se le pone enviado especial de la sexta en Ucrania, además, pagando una miseria, obviamente, y cuando sucede algo, lo primero que hacen es lavarse las manos, y si te hemos visto no nos acordamos, y adiós muy buenas. Entonces, que en todo este tiempo, cuando Pablo ha salido tantas veces en el programa de Ferreira, que no hagan ningún tipo de seguimiento, pues me parece totalmente vergonzoso y un insulto total y absoluto a la profesión, desde luego.

P. Iglesias:

Ida.

Inna Afinogenova:

Buenas tardes, Juan. Ya lo has mencionado un poco, pero si podríamos hablar un poco, contarnos un poco más de cómo está, en qué condiciones, cómo es esta celda, si puede salir a la calle. ¿Cuántas veces ha podido comunicarse con ustedes, por ejemplo, cómo lo hace a través de escribiendo cartas? ¿Cómo es eso? ¿Cómo es su día a día?

¿Se sabe algo?

Speaker 16:

Sí, yo me escribo siempre que puedo con él. Lógicamente lo que pasa es que, claro, la correspondencia tarda muchísimo. Toda su correspondencia es intervenida, incluso la correspondencia con los abogados, no solo la correspondencia privada, y tiene que pasar por un proceso de censura, traducción y demás que tarda bastante tiempo. Yo desde que le escribo una carta hasta que recibo una suya pasan cuatro meses, por lo tanto, claro, la vía de comunicación va muy despacio y no podemos hablar de absolutamente nada que pueda hacer que no llegue esa carta y que sea intervenida entonces bueno hablamos un poco no de chorradas del día a día de cómo va el atleti de que lo apoyamos y bueno pues él básicamente me cuenta que está hecho un toro físicamente porque lo único que tiene que hacer es ejercicio en la celda y que bueno pues que es la única forma en la que tiene de pasar el rato. Pasa 23 horas al día en una pequeña celda que ni siquiera tiene iluminación natural.

Le permite salir una hora únicamente al patio, esposado, eso sí, le hacen registros todos los días cada vez que entra y que sale. No tiene acceso absolutamente nada, lo más básico incluso la alimentación nos cuenta que es bastante mala y nosotros le enviamos unos 300 euros al mes para que pueda gastar allí para comprar algunos suplementos alimenticios o incluso pues las pocas cosas que pueda mayores como mantequilla cacahuete o cosas así que nos dice que le vienen muy bien y bueno pues lo pasa como puede ni siquiera le permiten leer porque él estaba haciendo acabando su doctorado en ciencias políticas y le gustaría terminarlo allí que es lo que me pone le dijeron que sí que se lo iban a permitir pero finalmente no se lo permitieron no le permite introducir ningún tipo de libro en castellano más los que tienen en la cárcel o los que saben polaco que le puedan enviar. Bueno, no puede escuchar música, que es algo que, por ejemplo, algo tan sencillo que a mí se me partió un poco el alma, de las cosas que echan falta es escuchar música, algo tan sencillo, o ver el cielo, cosas que nosotros lógicamente damos por hecho y que cuando te pasas dos años encerrado en una pequeña habitación sin luz y demás, pues ves que empiezan a faltarte.

Todo eso, lógicamente, aparte de la distancia que tiene con su familia, con sus hijos y con todas las personas que lo queremos. Entonces, bueno, las condiciones, como os digo, son durísimas y es inconcebible que se pueda tener a una persona en esas circunstancias y mucho más si todavía no hay un juicio, no hay pruebas, no hay absolutamente nada y la verdad es que es bastante doloroso en muchos sentidos por cómo está Pablo, por el abandono del gobierno, por el abandono de muchos compañeros de profesión y bueno pues nada, nosotros vamos a seguir sin duda haciendo ruido. Este 28 que se cumple en dos años, hay manifestación en Madrid a las siete de la tarde. Vamos a presentar en Congreso una proposición o de ley. Bueno, vamos a hacer diferentes actos para intentar mantener este caso vivo.

Y que bueno, que estamos seguros de que Pablo saldrá y lo contará todo y esto es una de las cosas que también me comentaba habitualmente en las cartas que está deseando salir para contar todo lo sucedido y todo lo que lo que hay alrededor de este caso que es mucho y bueno que se va a saber eso no me cape la menor duda porque pablo otra cosa no pero cabezón es un buen rato y no lo van a doblegar esto nos lo ha dejado claro muchas de las cartas él sabe perfectamente que están intentando doblegar su moral para que firme cualquier comunicado de incriminación o algo por el estilo, pero él dice está seguro que no va a caer en eso y que va a pasar el tiempo que haga falta y defender su inocencia ante todo y contar todo lo que está sucediendo.

P. Iglesias:

Juan, ojalá sea así y pronto podamos hablar con Pablo. Muchísimas gracias por atender a la base, hasta pronto.

Speaker 16:

Gracias a vosotros por el apoyo, un saludo muy grande.

P. Iglesias:

Bueno, llegamos al final. Recuerden hacerse socios de canal red para que este canal pueda seguir creciendo para que podamos seguir haciendo cosas como estas. Vamos a terminar hoy también con ironía con un viejo tema, un viejo temazo de los extremo duro Pepe Botic, hasta mañana.

Traducción del 2do artículo al español:

30 de noviembre de 2023

Pablo González, conocido como Pavel Rubtsov según su pasaporte ruso, quien fue arrestado en territorio polaco por presunta vinculación con el GRU ruso, compartía vuelos con el agente de inteligencia Sergey Turbin, según descubrió “Agencia”. Estos hallazgos podrían respaldar las acusaciones formuladas por los servicios de inteligencia polacos.

Los detalles emergen de la base de datos hackeada de la agencia de viajes “Sirena-Travel”, intervenida por hackers de la agrupación ucraniana Muppets en septiembre de este año. Según las filtraciones de “Agencia”, el 16 de junio de 2017, Rubtsov y Turbin adquirieron boletos de la compañía S7 para viajar de Moscú a San Petersburgo y viceversa, adquiridos en la oficina de la empresa “Orbita-N” en la estación de Paveletsky de Moscú.

¿Por qué Turbin es un agente? Datos filtrados de las bases gubernamentales rusas indican que Turbin, nacido en 1968, junto con su esposa e hijo, registraban su residencia en Moscú en la calle Narodnogo Opolcheniya, número 50. Esta dirección fue utilizada por Turbin al registrar su automóvil y también figuró en multas que recibió en 2006, 2008 y 2009.

En 2019, al firmar un contrato de servicios de internet con la empresa “Korbina”, Turbin volvió a declarar esta dirección, que corresponde a la Academia Militar del Ministerio de Defensa, conocida como la “Conservatorio del GRU”, especializada en la formación de agentes de inteligencia militar.

Este domicilio también fue registrado por:

☑️ Alexey Minin, quien planeaba atacar la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas;

☑️ Denis Sergeev, tercer implicado en el envenenamiento en Salisbury.

En realidad las filtraciones sugieren que Turbin vivía en dos ubicaciones alternativas. Según “Agencia”, residía en la calle Rudnevka, número 15, en la zona de Kosino-Ukhtomsky, desde 2006, junto a al menos dos agentes de servicios de inteligencia en edificios vecinos. Más tarde, desde 2022, Turbin cambió su dirección a la calle Oseny Bulvar, número 7, piso 2, cerca de donde vivían Sergey Skripal y Vadim Krasikov.

La autenticidad de los datos de la base hackeada se refuerza con la verificación de “iStories”. Además, se descubrió que la información coincidía con los desplazamientos de la exministra de Relaciones Exteriores de Austria, Karin Kneissl, y con los movimientos de Alina Kabaeva, según el investigador de FBK, Georgiy Alburov.

En contexto, Pablo González, residente del País Basco, fue detenido por los servicios de inteligencia polacos en febrero de 2022, acusado de colaborar con el GRU. Según “Agencia”, González-Rubtsov estuvo vinculado durante años con Zhanna Nemtsova, elaborando informes detallados sobre ella, sus amigos y colegas, información que llegó a manos de los servicios de inteligencia polacos.

González-Rubtsov mostró un interés destacado en eventos relacionados con las agencias de inteligencia rusas, participando en una conferencia de prensa de Bonanza Media en octubre de 2019, proyecto vinculado al GRU, y asistiendo a la entrega del Premio Boris Nemtsov en junio de 2017 en Bonn. En esa ocasión, solicitó a un interlocutor de “Agencia” que le ayudara a entrevistar a Vladimir Kara-Murza, quien había sido envenenado en febrero de 2017, según informes de Bellingcat.

Un interlocutor de “Agencia”, que habló con González en agosto de 2017, reveló que el periodista expresaba su deseo de trabajar en Rusia sin mencionar que poseía pasaporte ruso.

Para más noticias que se temen publicar en Rusia, síganos en nuestros perfiles en Telegram, Twitter, Facebook.


___


Comments

One response to “Falsificación y propaganda en La Base 4×94 | Pablo González, 2 años encarcelado en Polonia sin juicio”

  1. […] Falsificación y propaganda en La Base 4×94 | Pablo González, 2 años encarcelado en Polonia sin j… […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *