El mito de “la promesa” a Rusia de no ampliar la OTAN

Mark Kramer es director del Proyecto de Estudios de la Guerra Fría de la Universidad de Harvard y miembro principal del Centro Davis de Estudios Rusos y Euroasiáticos de Harvard.

The Myth of a No-NATO-Enlargement Pledge to Russia - PDF

El texto analiza si Estados Unidos y Occidente hicieron una “promesa” a Gorbachov en los 1990 de que la OTAN no se expandiría hacia el este después de la reunificación alemana. Examina las conversaciones entre líderes estadounidenses, alemanes y soviéticos en 1990, así como los documentos desclasificados disponibles. Concluye que tal promesa no se hizo, Gorbachov buscó garantías para que Alemania no formara parte de la OTAN. El occidente se mantuvo firme en que Alemania fuera miembro, y Gorbachov finalmente cedió. La cuestión de la expansión de la OTAN más allá de Alemania ni siquiera se planteó. Por lo tanto, los argumentos contra la ampliación actual de la OTAN en base a una “promesa” de los 90 son espurios.

Puntos clave del artículo:

  • En febrero de 1990, ni los líderes soviéticos ni de Europa Oriental consideraban la posibilidad de que los países del Pacto de Varsovia se unieran a la OTAN. El tema ni siquiera estaba en la agenda.
  • En sus conversaciones con Baker y Kohl, Gorbachov buscó garantías de que la Alemania unificada permanecería fuera de la OTAN o sería neutral. Nunca pidió garantías sobre la no expansión de la OTAN más allá de Alemania.
  • Baker y Bush inicialmente apoyaron dar a Alemania Oriental un “estatus militar especial” dentro de la OTAN. Pero esto demostró ser poco práctico, por lo que EEUU pasó a apoyar la plena membresía alemana en la OTAN, con Alemania Oriental sujeta a restricciones.
  • El Tratado de Resolución Final sobre Alemania codificó el “estatus militar especial” de Alemania Oriental, pero no contenía disposiciones sobre la ampliación de la OTAN, un tema que nunca se planteó en las negociaciones.
  • Gorbachov recibió garantías económicas y de seguridad sobre Alemania, pero ninguna relacionada con la posible expansión futura de la OTAN. Este tema simplemente no estaba en la mesa.

Conclusión:

Los documentos desclasificados muestran inequívocamente que Occidente no hizo ninguna “promesa” a Gorbachov en 1990 sobre la no expansión de la OTAN. Los argumentos actuales contra la ampliación de la OTAN sobre la base de tal “promesa” carecen de fundamento.

Dejemos los hechos bien claros

Mito: La OTAN prometió a Rusia que no se expandiría después de la Guerra Fría.
Los hechos:

  • Nunca se llegó a tal acuerdo. La puerta de la OTAN ha estado abierta a nuevos miembros desde su fundación en 1949 y esto nunca ha cambiado. Ningún tratado firmado por los aliados de la OTAN y Rusia incluía disposiciones sobre la membresía en la OTAN. Las decisiones sobre la membresía en la OTAN se toman por consenso entre todos los aliados, y Rusia no tiene derecho de veto.
  • La idea de la ampliación de la OTAN más allá de una Alemania unificada no estaba en la agenda en 1989, especialmente porque el Pacto de Varsovia aún existía hasta 1991. Mijaíl Gorbachov dijo en una entrevista en 2014: “El tema de la ‘expansión de la OTAN’ no se discutió en absoluto, y no se planteó en esos años. Lo digo con plena responsabilidad. Ningún país del este de Europa planteó el tema, ni siquiera después de que el Pacto de Varsovia dejara de existir en 1991. Los líderes occidentales tampoco lo mencionaron”.
  • Los aliados individuales no pueden hacer acuerdos en nombre de la OTAN. El presidente Clinton rechazó constantemente la oferta de Boris Yeltsin de comprometerse a que ninguna de las antiguas repúblicas soviéticas se uniría a la OTAN: “No puedo comprometer a la OTAN, y no voy a estar en la posición de vetar la expansión de la OTAN con respecto a ningún país, y mucho menos permitir que lo hagas tú o cualquier otra persona… La OTAN opera por consenso”, dijo.
  • La expresión “expansión de la OTAN” ya forma parte del mito. La OTAN no buscaba nuevos miembros ni quería “expandirse hacia el este”. La OTAN respeta el derecho de cada nación a elegir su propio camino. La membresía en la OTAN es una decisión de los aliados de la OTAN y de aquellos países que deseen unirse por sí mismos.

Myths and misconceptions in the debate on Russia


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *